1)Porrassa: viene del nombre Asphodelus ramosus. Esta planta crece sobre todo en suelos poco profundos y rocosos, es muy abundante en Ibiza y Formentera pero, nace por todo el Mediterráneo.
2)Estepa Blanca: viene del nombre Cistus albidus. Esta planta crece en los Países Catalanes y en zonas influidas por el Mediterráneo.
4)Estepa Negre: viene del nombre Cistus monspeliensis. Esta planta crece sobretodo en el Mediterráneo.
5)Eixorba Rates: viene del nombre Teucrium marum. Esta planta crece sobre todo en suelos secos , abiertos, donde las heladas no son severas y por todo España conjuntamente con las Baleares ya que es natural de ahí.
6)Alzina: viene del nombre Quercus ilex L. Esta planta crece en Países Catalanes se circunscribe en una amplia franja costera, desde las Corberes en la Cataluña Norte, hasta el Alto Maestrazgo en la Comunidad Valenciana, y en las Islas Baleares.
7)Arbocera: viene del nombre Arbutus unedo. Esta planta crece en la Mediterránea pero llega al sur de Irlanda donde se había dudado de su espontaneidad pensando que podría haberse importado por monjes que hubieran visitado Santiago de Compostela.
8)Aritja: viene del nombre Smilax aspera ssp balearica. Esta planta crece en carrizos de la montaña mallorquina, también a las rossegueres y en la costa.
9)Càrritx: viene del nombre Ampelodesmos mauritanica. Esta planta crece en los Países catalanes, crece en las tierras mediterráneas marítimas, pero es natural de toda la cuenca mediterránea meridional. Es muy abundante en las Islas Baleares, rara en el Principado de Cataluña y ausente en el País Valenciano.
10)Ceba Marina: viene del nombre Urginea maritima. Esta planta crece en Alicante, Barcelon, Castellón, Girona, Islas Baleares, Tarragona y Valencia, es decir en la Mediterránea meridional.
11)Coixinet de Monja: viene del nombre Teucrium marum. Esta planta crece en las Baleares, sobre todo en lugares secos, expuestos y pedregosos, ya menudo coloniza los caminos de montaña.
12)Enebro: viene del nombre Juniperus communis. Esta planta crece en frías regiones del hemisferio norte hasta las zonas montañosas a 30º de latitud N en Norteamérica, Europa y Asia.
13)Erica Multiflora: viene del nombre Bruc d'hivern. Esta planta crece en la tierra baja sobre terreno calcáreo, sobre todo acompañado de romero. Se refiere a los carrascales, pinares y encinares aclarados. Se encuentra en el Mediterráneo, en Serbia, en la Península Ibérica y en el Norte de Àfrica.
14)Esquenyacabres: viene del nombre Ineorum Tricoccon. Esta planta crece en las Islas Baleares requería para toda la garriga, sobre todo en las aceras de los caminos y los cultivos.
15)Estepa Joana: viene del nombre Hypericum balearicum. Esta planta crece en la sierra de Tramuntana de Mallorca, pero también la podemos encontrar en las sierras de Levante, sobre todo en la parte de Artà. También existe en Menorca, en Ibiza y la Dragonera. Suhábitat está constituido por matorrales principalmente a lugarespedregosos.
16)Falguera: viene del nombre Pteridophyta. Esta planta crece en las Islas Baleares pero, muchas especies de helechos son tóxicas, especialmente las del género Lygodium que principalmente crecen en zonas templadas de Asia y Norte América donde han sido incluidas en la lista de plantas invasivas en ciertos estados como Florida.
18)Poll: viene del nombre Populus nigra. Esta planta crece con escasez en Alaró en el resto de las Islas se trata de una especie antiguamente cultivada y ocasionalmente naturalizada. Es probable que los que sobreviven al camino de los Plataneros a su Fortesa hubieran sido plantados.
19)Rapa de Porc: viene del nombre Ciclamen baleàric. Esta planta crece en las islas Baleares y de algunos lugares de Provenza y la Fenolleda.
20)Rapa: viene del nombre Arisarum vulgare. Esta planta crece en Estenomediterrània pero abunda más en las Islas Baleares.
21)Romaní: viene del nombre Rosmarinus officinalis. Esta planta crece en el sur de Europa, al oeste de Asia y el norte de África, en la Península Ibérica está distribuida de forma general y sólo escasea en algunos puntos del norte y noroeste, desde Galiciahasta el País Vasco y los Países Catalanes.
22)Ginebró: viene del nombre Juniperus communis ssp. nana. Esta planta crece en Baleares, matorrales y bosques del piso subalpino. En Cataluña, además de los Pirineos, lo podemos observar, másescaso, a las cumbres del macizo del Montseny. Se encuentra principalmente formando matorrales con piorno o gayuba, ycomo parte del sotobosque de los bosques de pino negro, conel rododendro y el arándano.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
No hay comentarios:
Publicar un comentario