PD: Tengo cara de empanada sí.
La vida es bella.
Victoria;
jueves, 7 de junio de 2012
Hola, hoy os dejo una foto.
Pues sí! Somos mi hermano y yo de pequeños! A que eramos guapos? Lo seguimos siendo eh!
domingo, 3 de junio de 2012
Hello, hello!
Hola, bueno pues aquí estamos un día más, un día de calor inaguantable, que estoy sudando y no hago nada! "Això no pot ser!" Pues sí que deciros? Que como sabréis casi todos por no decir TODOS, este fin de semana en Santanyí ha habido la feria Medieval y la verdad es que ha estado bastante bien ya que hacia cuatro años que no la hacían.
Como me aburro bastante os contaré lo que he hecho este fin de semana... El viernes por la tarde me mate horas y horas ha hacer un trabajo de Catalán como sabréis muchos ha sido una gran pesadilla... Pero bueno, no veas que alivio saber que lo he terminado jaja!! El sábado por la mañana fui a la plaza con mi abuela y mi amiga Cati, después nos fuimos a Ses Salines a una finca que tenemos y nos bañamos a la piscina con mi primo Julián y mi amiga Cati, "mi abuela no se baña, le da miedo!!" bueno, tengo que añadir que solo llegas abajo en los escalones por que lo otro ya es 2 metros! después 3! después 4! Es un horror jajaja tienes que nadar todo el rato que si no... Anda qué! Pero bueno, después de bañarnos, tomar el sol un rato, comer y ducharnos nos fuimos para Santanyí "otra vez...", pues sí, en Santanyí dimos un par de vueltas en la feria Medieval y después fuimos a buscar a mi Ester :$ Jojojo! Y fuimos las tres a pasear por la feria Medieval en la cual me encontré a los de 3º de E.S.O que hacían mercado para poder ganar dinero para el viaje de estudios del año que viene, para que sepáis que no soy rata les puse 1'50€ de bote... Sé que es poco, pero algo es algo no ? Después de todo este rollo, nos fuimos a cenar a Sa Font y después... no os lo vais a creer pero... a las 22.30 ya estábamos durmiendo jajaj! Y bueno aquí estoy esta mañana de aburrimiento que tendría que ir a ducharme por que tengo que ir a Porreres!
Bueno, ahora si, me voy! Disfrutad de la calor...
Un besoteeee, muuuuuuuuuuakss*
domingo, 27 de mayo de 2012
Ya estoy aquí, un día más!
Bueno aquí os dejo una canción que me encanta y no puedo evitarla escuchar un "mogollón" de veces al día!
http://www.youtube.com/watch?v=Vrr3lRLjZ1Y
Es que... Uf, me encanta este grupo y el cantante principal también! Jajaja.
sábado, 19 de mayo de 2012
Hola, hola! Ya estoy aquí otra vez!
Buenas! Estoy aquí un día más, como podéis ver he cambiado de diseño del blog!
Pues sí, que deciros? Que ayer fui al concierto de Sergio Dalma, gran cantante español. Fuimos mi madre y yo, ya que le regalé dos entradas para el concierto para su aniversario, fue increíble, maravilloso, magnífico! Una gran experiencia y con mi madre, que más puedo pedir!? Gran compañía!
No solo eso si no que me encontré con Aina y su madre!!! Más que mejor no ? También iba Sandra con su madre pero... No las vimos...
Estoy muy contenta después de meses esperando ver a Sergio Dalma por fin llego la hora! A parte de cantar bien es precioso y tiene una voz... una voz que... madre mía! SIN PALABRAS!
Ahora sí, me despido, un beso muy grande!
Como podéis ver aquí os dejo una foto, no es del concierto está claro, pero bueno.
domingo, 6 de mayo de 2012
Hi!
Bueno, aquí estamos un día más. Como podéis ver aquí os dejo una foto del 1 de mayo en Ses Salines, en la cual salimos Cati y yo, una de mis mejores amigas. Pues sí, que decir... Que he aprendido que pase lo que pase hay que echarle una sonrisa a la vida y que ni por nada ni por nadie tienes que borrar la sonrisa de tu rostro, que tú eres tú y pase lo que pase no tienes que dejarte cambiar por nada ni nadie.
martes, 1 de mayo de 2012
HERBARIO. LO PONGO COMO ENTRADA Y COMO PÁGINA PERO LA PÁGINA NO ME SALE NO SÉ POR QUE.
1)Porrassa: viene del nombre Asphodelus ramosus. Esta planta crece sobre todo en suelos poco profundos y rocosos, es muy abundante en Ibiza y Formentera pero, nace por todo el Mediterráneo.
2)Estepa Blanca: viene del nombre Cistus albidus. Esta planta crece en los Países Catalanes y en zonas influidas por el Mediterráneo.
4)Estepa Negre: viene del nombre Cistus monspeliensis. Esta planta crece sobretodo en el Mediterráneo.
5)Eixorba Rates: viene del nombre Teucrium marum. Esta planta crece sobre todo en suelos secos , abiertos, donde las heladas no son severas y por todo España conjuntamente con las Baleares ya que es natural de ahí.
6)Alzina: viene del nombre Quercus ilex L. Esta planta crece en Países Catalanes se circunscribe en una amplia franja costera, desde las Corberes en la Cataluña Norte, hasta el Alto Maestrazgo en la Comunidad Valenciana, y en las Islas Baleares.
7)Arbocera: viene del nombre Arbutus unedo. Esta planta crece en la Mediterránea pero llega al sur de Irlanda donde se había dudado de su espontaneidad pensando que podría haberse importado por monjes que hubieran visitado Santiago de Compostela.
8)Aritja: viene del nombre Smilax aspera ssp balearica. Esta planta crece en carrizos de la montaña mallorquina, también a las rossegueres y en la costa.
9)Càrritx: viene del nombre Ampelodesmos mauritanica. Esta planta crece en los Países catalanes, crece en las tierras mediterráneas marítimas, pero es natural de toda la cuenca mediterránea meridional. Es muy abundante en las Islas Baleares, rara en el Principado de Cataluña y ausente en el País Valenciano.
10)Ceba Marina: viene del nombre Urginea maritima. Esta planta crece en Alicante, Barcelon, Castellón, Girona, Islas Baleares, Tarragona y Valencia, es decir en la Mediterránea meridional.
11)Coixinet de Monja: viene del nombre Teucrium marum. Esta planta crece en las Baleares, sobre todo en lugares secos, expuestos y pedregosos, ya menudo coloniza los caminos de montaña.
12)Enebro: viene del nombre Juniperus communis. Esta planta crece en frías regiones del hemisferio norte hasta las zonas montañosas a 30º de latitud N en Norteamérica, Europa y Asia.
13)Erica Multiflora: viene del nombre Bruc d'hivern. Esta planta crece en la tierra baja sobre terreno calcáreo, sobre todo acompañado de romero. Se refiere a los carrascales, pinares y encinares aclarados. Se encuentra en el Mediterráneo, en Serbia, en la Península Ibérica y en el Norte de Àfrica.
14)Esquenyacabres: viene del nombre Ineorum Tricoccon. Esta planta crece en las Islas Baleares requería para toda la garriga, sobre todo en las aceras de los caminos y los cultivos.
15)Estepa Joana: viene del nombre Hypericum balearicum. Esta planta crece en la sierra de Tramuntana de Mallorca, pero también la podemos encontrar en las sierras de Levante, sobre todo en la parte de Artà. También existe en Menorca, en Ibiza y la Dragonera. Suhábitat está constituido por matorrales principalmente a lugarespedregosos.
16)Falguera: viene del nombre Pteridophyta. Esta planta crece en las Islas Baleares pero, muchas especies de helechos son tóxicas, especialmente las del género Lygodium que principalmente crecen en zonas templadas de Asia y Norte América donde han sido incluidas en la lista de plantas invasivas en ciertos estados como Florida.
18)Poll: viene del nombre Populus nigra. Esta planta crece con escasez en Alaró en el resto de las Islas se trata de una especie antiguamente cultivada y ocasionalmente naturalizada. Es probable que los que sobreviven al camino de los Plataneros a su Fortesa hubieran sido plantados.
19)Rapa de Porc: viene del nombre Ciclamen baleàric. Esta planta crece en las islas Baleares y de algunos lugares de Provenza y la Fenolleda.
20)Rapa: viene del nombre Arisarum vulgare. Esta planta crece en Estenomediterrània pero abunda más en las Islas Baleares.
21)Romaní: viene del nombre Rosmarinus officinalis. Esta planta crece en el sur de Europa, al oeste de Asia y el norte de África, en la Península Ibérica está distribuida de forma general y sólo escasea en algunos puntos del norte y noroeste, desde Galiciahasta el País Vasco y los Países Catalanes.
22)Ginebró: viene del nombre Juniperus communis ssp. nana. Esta planta crece en Baleares, matorrales y bosques del piso subalpino. En Cataluña, además de los Pirineos, lo podemos observar, másescaso, a las cumbres del macizo del Montseny. Se encuentra principalmente formando matorrales con piorno o gayuba, ycomo parte del sotobosque de los bosques de pino negro, conel rododendro y el arándano.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Suscribirse a:
Entradas (Atom)